En el Perú, la bolsa de urea empezó a llegar a 220 soles por saco”, dijo. / NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas. A los mercados también les preocupa que las posibles sanciones a Rusia, un gran exportador de bajo costo de los principales tipos de nutrientes para cultivos, puedan afectar el comercio mundial. https://www.comexperu.org.pe/articulo/escasez-de-fertilizantes-en-el-peru-amenaza-para-nuestra-agricultura, Comex Perú. Productos como el arroz, la papa, algunas menestras y el maíz dependen de abonos nitrogenados como la úrea. ), ello tiene un impacto en los precios de alimentos, lo que encarece la canasta básica y pone en riesgo a las familias más vulnerables por ingresos. Cárdenas plantea la creación de un organismo estatal, similar a la Autoridad de Reconstrucción con Cambios, que sea una autoridad que garantice la seguridad alimentaria y producción agropecuaria. También evaluó que pueda tomar acciones a nivel intergubernamental. 21 de abril, 2022 | 03:19 PM Bloomberg — Una escasez de fertilizantes está amenazando con provocar una crisis de hambre en Perú, debido a … El constante cambio del titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), durante los últimos meses, ha dificultado la planificación de soluciones para hacer frente a la problemática que está afectando al sector agrario; sin embargo, Andres Alencastre Calderón, nuevo titular del sector, sustentó que ya se encuentran aplicando medidas con la finalidad de mitigar los efectos de la crisis. Como hemos mencionado anteriormente (ver Semanario 1115), ello tiene un impacto en los precios de alimentos, lo que encarece la canasta básica y pone en riesgo a las familias más vulnerables por ingresos. “Incluso parecido a lo que tuvimos que hacer con la vacuna. El economista del Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES) Miguel Pintado explicó que la urea permite un proceso de absorción química más fuerte. Sin embargo, varios llamados se vieron frustrados tras la descalificación de una empresa brasileña, una estadounidense y una italiana, que no pudieron atender los requisitos o presentaron irregularidades.La última gestión se hizo el 18 de noviembre, cuando el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego de Perú firmó un contrato con la empresa paraguaya Direcagro 06 para abastecer a los productores peruanos con 44.000 toneladas de urea. A continuación, indicó que extraía un promedio de 20,000 toneladas de guando, siendo ahora la meta: la extracción de 100,000 toneladas e incluso superar esta cifra. En específico, se deberán discutir los criterios para priorizar, principalmente, entre productores cuyo rendimiento es altamente dependiente de los fertilizantes y de aquellos que, debido al tamaño de sus operaciones, tienen una menor capacidad para sobrellevar el alza de precios. https://www.gob.pe/institucion/midagri/noticias/620385-ministro-andres-alencastre-expuso-medidas-para-enfrentar-alza-de-fertilizantes-y-asegurar-campana-agricola-2022-2023, También te puede interesar: Crisis alimentaria: factores, principales afectados y respuestas de política, Av. “El principal factor que limita las poblaciones de aves guaneras es la pesquería comercial de anchoveta. Estamos poniendo en riesgo la alimentación de todos los peruanos. Este guano se vendía al extranjero a 140 soles el saco de 50 kilos y ahora se entregará a los agricultores a 50 soles, señaló. Una futura escasez de productos básicos generaría mayor presión en la subida de precios que enfrentamos actualmente. Esto reduciría aún más la capacidad adquisitiva de los hogares, en especial de los más pobres que destinan un mayor porcentaje de sus ingresos al gasto en alimentos. La situación ha llevado a que agricultores bloqueen caminos para presionar por la disolución del Congreso y por una reforma agraria que prometida por el presidente Pedro Castillo. (2022). ¿Cuáles son los retos en materia de seguridad ciudadana para el año 2023? En este contexto, el debate público debe girar en torno a cómo distribuir el fertilizante que se pueda conseguir. A fines de febrero, el presidente Pedro Castillo lanzó una campaña enfocada en aprovechar el guano de las islas marinas en favor de la agricultura familiar. Se ha declarado tres días de duelo y para hoy se ha convocado a movilizaciones en varias regiones del país. Crisis de fertilizantes en Perú, una amenaza muy cercana: ¿Cómo enfrentarla? Por su parte, Zegarra dijo que Venezuela tiene una capacidad de extracción de 100 mil toneladas de fertilizantes en un mes. https://sputniknews.lat/20221212/la-escasez-de-fertilizantes-un-problema-urgente-para-el-nuevo-gobierno-de-peru-1133474098.html, La escasez de fertilizantes, un problema urgente para el nuevo Gobierno de Perú, El nuevo Gobierno peruano tendrá entre sus desafíos atender la sequía en varias zonas del país y la escasez de fertilizantes, un problema que se arrastra desde... 12.12.2022, Sputnik Mundo, /html/head/meta[@name='og:title']/@content, /html/head/meta[@name='og:description']/@content, https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e6/0c/0c/1133474811_0:53:3455:1996_1920x0_80_0_0_c3a31b0bde08af8ae43ff075e99d6711.jpg.webp. Escasez de fertilizantes: el impacto político de una crisis alimentaria en Perú, Regístrate gratis al newsletter e infórmate con lo más completo en. Para Escobal, este grupo es particularmente vulnerable frente al aumento del precio de los fertilizantes, ya que no puede transferir el mayor costo a los consumidores. Según Javier Escobal, investigador principal de Grade, la fertilización de productos permanentes es acumulativa y, por lo tanto, el menor uso de estos productos en una determinada campaña tiene un impacto en la cosecha de la campaña siguiente. Además, el uso de fertilizantes está extendido entre los productores de más bajos recursos. Para entender el problema en el campo en su total dimensión, el presidente de la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro), Clímaco Cárdenas, recuerda que los alimentos que consumimos en las grandes ciudades preceden a un periodo de producción donde el fertilizante, especialmente la urea, es fundamental. Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria. El año pasado, Rusia representó el 70% de los fertilizantes de Perú. “Hablar con estos productores mundiales para que puedan tener algún tipo de vínculo comercial que asegure parte de la seguridad alimentaria del país. Además, usando los datos de la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2019, el uso de los fertilizantes es más extendido en la costa y entre los agricultores con mayores áreas de terreno. Protestas EN VIVO: 18 fallecidos, saqueos y nuevas movilizaciones en Puno, Arequipa y Cusco, Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca colapsó por la violenta jornada que dejó 18 muertes, Alicia Retto confirmó su ingreso a Latina Televisión: “Llegué a mi nueva casa”, Gabriel Costa alabó a Christian Cueva, criticó las canchas de Liga 1 y analizó chances en la Copa Libertadores, Presidente del Poder Judicial condena 18 muertes en Puno y atentados contra dos sedes judiciales, “La familia es el bien supremo”: el mantra que “El Chapo” enseñó a sus herederos según Iván Archivaldo, El dramático video de Ellen Degeneres en medio de las lluvias e inundaciones que ya dejaron 14 muertos en California, La historia del tormentoso romance entre Xuxa y Pelé: polémicas, prejuicios e infidelidades, Cómo se vería Argentina, México, Colombia, Brasil, Perú y otros países del mundo si fueran villanos, La biografía del Príncipe Harry rompió records en el Reino Unido: mientras llega a librerías, la edición digital se consigue acá, Alzheimer en animales: dos fármacos en uso ofrecen resultados novedosos, “Yo solo hago música, perdón que te sal-pique”, filtran posible letra de la nueva canción de Shakira, Joe Biden celebró reunión con AMLO y Trudeau: “La asociación hará nuestras economías más fuertes”, Exportación de carne de Colombia a Estados Unidos empezaría dentro de dos años, River Plate vs Rayados de Monterrey en vivo, amistoso internacional: hora, TV, formaciones y todo lo que hay que saber, La desconocida historia del último penal que erró Gonzalo Montiel: se lo atajó un jugador de campo, El exabrupto en vivo del Kun Agüero contra un rival de la Kings League: la fuerte respuesta que recibió en las redes, El video del tenso primer encuentro de 2023 de Shakira y Piqué tras su escandalosa separación, El “gol fantasma” que desató un escándalo en Italia: el presidente del club beneficiado pidió volver a jugar el partido, Ranking Netflix en Argentina: las series favoritas este día, Globos de Oro 2023: minuto a minuto de la 80° edición, Cuál es el podcast más sonado hoy en Spotify Argentina, YouTube en Argentina: la lista de los 10 videos más reproducidos que son tendencia hoy, Premios Globo de Oro 2023: la lista completa de nominados y dónde ver la ceremonia, “Perro del infierno”: el linaje BQ.1.1 de Ómicron ya es responsable de casi uno de cada dos casos de COVID en Argentina, Uñas naturales y elegantes: en qué consiste la manicura que es furor entre las celebrities este verano, 11 claves para mejorar la vida sexual, según la ciencia, Alerta en App Store y Google Play Store por aplicaciones falsas de ChatGPT, Cuál es el tamaño ideal para un monitor de computador, Todos Los Derechos Reservados © 2021 Infobae. El abogado especialista en derecho electoral, José Villalobos, dijo que el Jurado Nacional de Elecciones tomó la decisión en última instancia y el teniente alcalde, Miguel Romero Sotelo, deberá reemplazar a Muñoz. Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!). | Videos. La crisis de fertilizantes continúa impactando de manera negativa en la producción y el precio de diversos cultivos a nivel mundial. Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres. Asimismo, es importante destacar la dependencia que tenemos de las importaciones que provienen de Rusia, principal país del que importamos urea en 2021. La escasez de fertilizantes es uno de los problemas que enfrentan varios países en el mundo. No hay ninguna compra, no hay presupuesto”, manifestó. Ante este preocupante escenario, cuanto más se tarde en tomar acción, más altos serán los potenciales costos en los que incurriremos como país. La escasez de fertilizantes también afectaría a la industria agroexportadora peruana. Es momento de tomar acciones inmediatas, considerando que deben ser medidas temporales que solucionen el problema en el corto plazo. Es improbable que se pueda cubrir oportunamente la demanda de fertilizantes para la campaña actual. Reino Unido: El Perú se vuelve a posicionar como su principal proveedor de palta, IICA lanza convocatoria de soluciones digitales para la agricultura de América Latina, Pitahaya, la exótica fruta ya ‘invadió’ toda la costa del Perú: cuánto se invierte y cuánto se gana, Las otras estrellas de la agroindustria y con potencial: mandarina, jengibre y cerezas. “El agricultor necesita acceder al fertilizante para asegurar su campaña de siembra. El Perú, como muchos países en el resto del mundo, enfrenta un peligro de seguridad alimentaria derivado de la escasez. Sin embargo, eso fue hasta que aconteció la guerra. “Implica que las aves, en algunas localidades, no se van a reproducir porque están presentes los trabajadores haciendo la extracción del guano”, explica Zavalaga, investigador de la Ucsur. WebLa agricultura familiar, que apuesta por impulsar prácticas ancestrales amigables con el medio ambiente y libre de fertilizantes es el camino que debe apostar el Perú para … Cuál es el rol de los testeos hechos en el hogar y qué variantes circulan más en el país. Las pruebas que realizaron en Villa Rica (Pasco) arrojaron resultados prometedores, por lo que esperan obtener apoyo del Gobierno y el sector privado para aumentar su producción. Normalmente en los cuatro primeros meses se importa la tercera parte de urea de todo el año. Universitaria 1801, San Miguel, Lima, Perú, https://agraria.pe/noticias/peru-importa-1-2-millones-de-toneladas-de-fertilizantes-sint-26839, https://www.bloomberglinea.com/2022/04/26/la-escasez-de-fertilizantes-en-peru-es-real-como-impactara-y-como-enfrentarla/, https://www.comexperu.org.pe/articulo/escasez-de-fertilizantes-en-el-peru-amenaza-para-nuestra-agricultura, https://comexperu.org.pe/public/articulo/guerra-y-decisiones-de-politica-ocasionan-incrementos-en-los-precios-de-los-alimentos, https://www.gob.pe/institucion/midagri/noticias/620385-ministro-andres-alencastre-expuso-medidas-para-enfrentar-alza-de-fertilizantes-y-asegurar-campana-agricola-2022-2023, Crisis alimentaria: factores, principales afectados y respuestas de política, Las leyes de Libre Competencia en el Perú y el abuso de posición de dominio, Panorama macroeconómico para el Perú en 2023, ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR: INEI PUBLlCA CIFRAS DE INFLACIÓN DEL 2022, Instituciones microfinancieras y las implicancias de los controles de tasas de interés, El gasto público para el financiamiento de la educación básica regular y su eficiencia, Grupo El Comercio y la concertación de medios en el Perú: análisis económico del potencial daño a la libre competencia, PROTESTAS SOCIALES: ACTIVIDAD ECONÓMICA PERUANA ES PERJUDICADA EN LA ÚLTIMA SEMANA, Estado en emergencia: el negativo impacto de la nueva crisis política en la actividad económica del Perú. El problema es que cuando no hay mucha comercialización, los alcances del gobierno son más limitados”, consideró. El uso de fertilizantes está asociado con una mayor productividad de los cultivos, aunque de manera diferenciada según zona geográfica, tipo de producto y el tamaño del terreno. Finalmente, la urgencia actual no debe desviar la atención del problema de fondo: una agricultura poco productiva intensiva en el uso de fertilizantes químicos. De hecho, los productores agrarios del Perú ya exhortan a la ministra a asegurar la distribución del fertilizante.En diálogo con el diario peruano La República, el presidente de la Sociedad Agrícola de Arqueripa, Daniel Lozada, dijo que los productores darán una "tregua" de entre 60 a 90 días a la nueva ministra "para ver qué es lo que hace". El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Óscar Zea, informó a inicios de semana que se tuvo reuniones con empresarios coreanos y chinos para instalar una planta para producir fertilizantes en el Perú, debiendo concretarse su presencia en el país en los próximos días. Además, se tuvo reuniones y contactos con empresarios coreanos y chinos, pues estos últimos tienen experiencia en estas plantas en diferentes países del mundo, mencionó. Entonces, tienes mayor costo de producción y menor oferta y se genera la crisis económica en la agricultura. Al respecto, un informe del 2020 de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) indicaba que –debido a la pandemia– siete de cada diez distritos peruanos sufrían inseguridad alimentaria. Ello debido al escenario desfavorecedor que se pudo apreciar para este sector durante el primer trimestre del año, pues se estimó que las importaciones de estos insumos, que son esenciales para la agricultura, disminuyeron aproximadamente en 53% en el periodo mencionado, situación que podría poner en riesgo la próxima campaña agrícola 2022-2023 y que, además, afecta a un número significativo de agricultores pertenecientes a diferentes regiones de nuestro país. El uso de esta técnica puede lograr un aumento en el rendimiento de los cultivos y una disminución de costos, ya que el biochar se obtiene a partir de desechos. Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces. Clímaco Cárdenas, presidente de la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro), dijo a Radio Exitosa que el problema de hoy es el hambre para la población, para millones de ciudadanos del país. Luego, vas al siguiente eslabón: no vas a salir al mercado nacional con la cantidad necesaria de alimentos. Finalmente, la última medida, se sostiene en promover una industria nacional de fertilizantes inorgánicos, pues se proyecta la instalación de una planta de fertilizantes fosfatados en Piura. Los propios gremios de agricultores han advertido que de no solucionarse este problema, la producción de alimentos caerá … Ministro Andrés Alencastre expuso medidas para enfrentar alzas de fertilizantes y asegurar campaña agrícola 2022-2023. Por información de Sunat, vemos que ni siquiera llegamos al 50% de lo que deberíamos importar. El Perú está muy atrasado. Precios en riesgo de sufrir nueva alza por escasez de fertilizantes Usar guano es insuficiente, pues solo se cubriría 2.5% de hectáreas, advierten Cepes y Agap. Eduardo Zegarra, exjefe de gabinete de asesores del Ministerio de Desarrollo Agrario e investigador de Grade, detalló el incremento que se ha dado en los últimos meses. Dada esta situación, los trabajadores de este sector se han tenido que ver obligados a reducir el tamaño de siembra en sus terrenos, lo que ha generado una disminución en la producción agrícola del país. El Midagri anunció que promoverá el uso de fertilizantes orgánicos, sobre todo para los productores de agricultura familiar. Al año, el Perú importa entre 300 mil y 400 mil toneladas de urea, el 70% proviene de Rusia, mientras que el 30% restante viene de China y otros países. En nuestro país, existe un déficit de 180,000 toneladas de urea, lo cual pone en riesgo la campaña agrícola 2022-2023, que se iniciará en agosto próximo, y … Incluso, en 2021, Rusia fue el primer exportador mundial de fertilizantes nitrogenados y el segundo proveedor de fertilizantes potásicos y fosforados. Adicionalmente, Pintado indicó que la urea al convertirse en el fertilizante más difundido en la agricultura mundial mantenía un precio bajo, a comparación de otros abonos. La Defensoría del Pueblo demandó al ministro de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Andrés Alencastre Calderón, adoptar las medidas urgentes y necesarias que permitan atender la escasez de fertilizantes que se registra en el país, la cual tendrá un impacto directo en la seguridad alimentaria de la población. Ese mayor precio va a perjudicar a la población más vulnerable. Más allá de las protestas en varias localidades de Perú y la posibilidad de un adelanto de elecciones, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, conformó su primer Gabinete y dispuso algunas medidas para intentar estabilizar la economía peruana y fortalecer la producción agrícola, golpeada por las sequías.De hecho, la necesidad de atender especialmente al sector agrícola estuvo en boca de Boluarte desde su asunción, el 7 de diciembre, tras la destitución de Pedro Castillo por parte del Congreso. Ellos también importan. Sin embargo, para Perú la situación es un poco más preocupante, ya que, para cubrir la necesidad de la agricultura peruana, nuestro país depende altamente de los principales productores señalados anteriormente. El año pasado, Rusia representó el 70% de los fertilizantes de Perú. Este escenario cobra mayor relevancia porque al cierre del 2021 más de 365 mil trabajadores se mudaron de la ciudad al campo en busca de trabajo producto de la pandemia. El gobierno está desorientado, sin capacidad de acción y no está movilizando recursos”, señaló. - El costo de los alimentos y bebidas no alcohólicas ha aumentado más de 13% en el último año y se calcula que, en lo que queda del 2022, el precio de estos alimentos subirá entre 8% y 22% más. La escasez de fertilizantes está amenazando con provocar una crisis de hambre en Perú, debido a que la agitación política distrae alas autoridades de buscar … Tus datos personales se utilizarán para procesar tu pedido, mejorar tu experiencia en esta web, gestionar el acceso a tu cuenta y otros propósitos descritos en nuestra política de privacidad. Para ello, se requiere de una mayor estabilidad dentro de los cargos ocupados en el Midagri, así como también que las medidas planteadas sean aplicadas de una manera transparente y efectivas, con la finalidad de que se puedan cumplir los objetivos planteados para enfrentar esta problemática. Por ello, garantizar el ingreso de fertilizantes al país debe ser prioridad de los organismos del Estado competentes. Entre la gama de fertilizantes, hay uno que es el más demandado: la urea. Ante ello, se han planteado diferentes opciones, como la construcción de una planta de fertilizantes en el Perú, que estaría lista en dos años, aunque el país seguiría siendo dependiente de otras materias primas como los fosfatos y el gas. La foto de izquierda muestra un perfil del suelo tropical transformado por los pueblos amazónicos que utilizaron desechos orgánicos como abono. No hay producto en este momento para el agricultor. Por otro lado, otra de las medidas inmediatas se centra en la disposición de un presupuesto de 348 millones de soles, para atender la compra y distribución de urea. Escasez de fertilizantes agrava las desigualdades en el Perú. Esta iniciativa, enmarcada en la Segunda Reforma Agraria, prevé extraer 102.000 toneladas anuales de esta materia para beneficiar a 150.000 familias de productores. Actualmente, el desabastecimiento internacional de los fertilizantes se ha convertido en uno de los principales problemas al que se vienen enfrentando las autoridades encargadas del sector agrario peruano. No es exageración. La escasez de los fertilizantes se agudiza y ha devenido en uno de los principales problemas que enfrentan varios países, incluido Perú, donde un déficit de 180 mil toneladas de urea pone en riesgo la campaña agrícola 2022-2023 que iniciará en agosto. La declaración sobre la escasez de fertilizantes propuesta por el representante permanente de Perú ante la OEA, Harold Forsyth, no fue aprobada por los … Ante ello, se espera que las autoridades tomen medidas inmediatas que alivien esta situación, de lo contrario, una futura escasez de productos de la canasta básica de alimentos generaría un mayor impacto en los precios de estos productos esenciales, con lo que la alimentación de un gran número de familias peruanas se vería perjudicada. El presidente de Conveagro, Clímico Cárdenas ha advertido que la escasez de este producto tiene un impacto directo en la seguridad alimentaria del país. Ante este preocupante escenario, cuanto más se tarde en tomar acción, más altos serán los potenciales costos en los que incurriremos como país. Las negociaciones con Bolivia y Venezuela para importar en conjunto cerca de 30 mil toneladas de urea serían insuficientes para cubrir el déficit de 80 mil toneladas que se generó únicamente en el primer trimestre del 2022. Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina. WebLa agricultura familiar, que apuesta por impulsar prácticas ancestrales amigables con el medio ambiente y libre de fertilizantes es el camino que debe apostar el Perú para enfrentar la posible crisis alimentaria que amenaza el mundo, afirmó la representante de la FAO en el Perú, Mariana Escobar. Al mismo tiempo, las autoridades están debatiendo medidas para aliviar las presiones inflacionarias sobre la población. / NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas. La invasión rusa a Ucrania agravó la escasez de fertilizantes en el Perú. La situación ha llevado a que agricultores bloqueen caminos para presionar por la disolución del Congreso y por una reforma agraria que prometida por el presidente Pedro Castillo. “Este conocimiento ancestral fue perdido y ahora estamos intentando rescatarlo”, dijo el investigador. Alrededor de todo el mundo se viene discutiendo sobre cómo mitigar el golpe duro a la economía que ha provocado la guerra entre Rusia y Ucrania, especialmente para la población más vulnerable. Foto: Percy Ramírez/La República. Boluarte apuntó a la escasez de lluvias en varias zonas de Perú y pidió utilizar más qochas, reservorios de agua de uso ancestral para retener y filtrar el agua de lluvia.Además, la nueva presidenta enfatizó la importancia de solucionar "el tema de la urea que hasta no se ha podido concretar", en referencia a la compra del fertilizante que desde hace meses desvela al gobierno y los productores peruanos.Precisamente, la compra de la urea necesaria para los productores agrícolas desveló al Gobierno de Pedro Castillo desde que el conflicto en Ucrania y las sanciones impuestas a Rusia dificultó el acceso del fertilizante. No solo organismos multilaterales han alertado de la crisis alimentaria, el fabricante noruego de fertilizantes Yara International también habla del impacto "dramático" de la guerra en Ucrania. La extracción anual del guano de isla no sobrepasaba las 35.000 toneladas anuales en el último tiempo, indica. Una escasez de fertilizantes está amenazando con provocar una crisis de hambre en Perú, debido a que la agitación política distrae a las autoridades de buscar suministros alternativos en medio de la guerra en Ucrania, advierten los productores de alimentos. Para la Defensoría del Pueblo, resulta “preocupante la inminente crisis alimentaria” en el país y la “respuesta tardía e insuficiente” de las gestiones realizadas por parte del Gobierno. Zegarra señaló a Bloomberg que la crisis de los fertilizantes es una crisis de seguridad nacional y que, si en los próximos meses Perú no compra urea, la temporada agrícola será un desastre. El representante permanente de Perú ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Harold Forsyth, intentó que dicho organismo aprobara una declaración sobre la escasez de fertilizantes que puede provocar la guerra en Ucrania. Este sector saca aproximadamente, en un año, entre cuatro y cinco millones de toneladas de anchoveta”, añade el biólogo marino. La semilla que se siembra en tierra tiene que alimentarse. “Esas propuestas son más políticas que técnicas. Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima. Según el Boletín epidemiológico emitido por la cartera sanitaria nacional, se detectó en 15 de las 35 muestras analizadas. Todos los expertos consultados por Bloomberg Línea coinciden en que la situación de los fertilizantes y la escasez que ya enfrenta el país debe ser materia de seguridad nacional; y consideran que no se le está prestando suficiente atención a lo que ya es una bomba de tiempo. En nuestro país, existe un déficit de 180,000 toneladas de urea, lo cual pone en riesgo la campaña agrícola 2022-2023, que se iniciará en agosto próximo, y esta situación podría afectar a cerca de 500,000 agricultores comerciales que producen … Después de dos intentos fallidos de moción de vacancia contra el presidente izquierdista, parlamentarios de la oposición lo están investigando por supuesta traición. Ante el desabastecimiento local de estos insumos, diversos especialistas y organismos han advertido que la medida no sería suficiente para enfrentar una eventual crisis alimentaria. Escasez afecta la productividad de los cultivos y agudizaría el alza en el precio de los alimentos. Jornada de violencia en Puno dejó 17 personas fallecidas, más de 40 heridos y una ola de saqueos y enfrentamientos entre manifestantes y efectivos de la policía. Por ejemplo, en el caso de cultivos transitorios, como el arroz, las parcelas que utilizan estos insumos producen en promedio siete toneladas por hectárea, más del doble que aquellos que no acceden a fertilizantes. Esta situación generaría un problema en los siguientes meses, en caso el Gobierno no logre garantizar el ingreso de fertilizantes necesarios que satisfagan la demanda agrícola por este insumo. Ya el Midagri anunció que promoverá el uso de estos nutrientes de origen orgánico, principalmente, para abastecer a los productores de la agricultura familiar. En tanto, en el caso de cultivos permanentes, como el café, el uso de fertilizantes mejora el rendimiento por hectárea en cerca del 20%. Con respecto al precio de la urea, el saco de este fertilizante sintético pasó de costar S/ 65 en octubre de 2021 a S/ 210 al final del mismo año, según la Asociación Peruana de Productores de Arroz. La insuficiente oferta internacional genera los precios elevados del fertilizante y pone en riesgo los terrenos agrícolas. “Esto podría dar pie a que la oposición peruana en el Congreso intente destituir al impopular presidente Pedro Castillo, por tercera vez, utilizando la causal de “incapacidad moral””, indica. En términos productivos, el guano de las islas y la producción de harina de pescado son antagónicos, ya que ambos dependen de la anchoveta. La agitación ciudadana y el descontento que este escenario ocasionará pondría en riesgo, nuevamente, la estabilidad del Gobierno y acrecentaría la tensión política, consideró Stratfor. “A nivel internacional, la falta de fertilizantes podría interrumpir las exportaciones agrícolas de Perú a los Estados Unidos y Europa, la mayoría de las cuales consisten en frutas y bayas”, consideró la agencia de análisis geopolítico. Create An Account. La escasez de los fertilizantes se agudiza y ha devenido en uno de los principales problemas que enfrentan varios países, incluido Perú, donde un déficit de … Por otro lado, si bien se puede reducir el efecto de los altos precios de fertilizantes mediante subvenciones, esta medida requiere que exista la oferta suficiente de este producto para atender la demanda. En el momento de la firma, el Gobierno peruano aseguró que el fertilizante llegaría en un "plazo máximo de 40 días" y que estaría disponible para la campaña agrícola 2022-2023.La distribución de la urea quedará como uno de los primeros desafíos a atender por la nueva ministra de Desarrollo Agrario y Riego nombrada por Boluarte, Nelly Paredes del Castillo. Crisis internacional de fertilizantes. De acuerdo a lo recopilado en Comex Perú (2022), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) señaló que, para el primer trimestre del presente año, los niveles de importaciones de los principales fertilizantes en la agricultura del país habían disminuido en un 53%, por lo que, se habría generado un déficit que pondría en riesgo la próxima campaña agrícola 2022-2023. El aumento de extracción de guano de isla no sería sostenible desde el punto de vista ambiental. Martin D"Azevedo, exregidor y abogado del ciudadano que presentó el pedido de vacancia, dijo que Muñoz estaba prohibido de asumir un cargo en una empresa del gobierno central siendo alcalde. El Perú debe contar con una planta de petroquímicos para producir fertilizantes, pues si se quiere comprar se puede tener limitaciones porque los costos se van elevando, dijo. “La invasión rusa de Ucrania y las posteriores sanciones occidentales han impuesto restricciones a aproximadamente una quinta parte de las exportaciones mundiales de fertilizantes, de las que dependen países como Perú para la producción agrícola nacional”, indicó en un reporte de Worldview Powered by Stratfor. (2022, 29 de abril). El año pasado, Rusia representó el 70% de los fertilizantes de Perú. Zegarra señaló que la crisis de los fertilizantes es una crisis de seguridad nacional y que, si en los próximos meses Perú no compra urea, la temporada agrícola será un desastre. [...] En noviembre, el precio del fertilizante siguió subiendo y llegó a triplicarse a nivel del mercado internacional. En el caso de los tratos con la empresa Petroquímica de Venezuela (Pequiven), Zegarra dijo que podría tener una capacidad de entregar 100 mil toneladas en un mes. El biólogo Brenton Ladd, en un trabajo conjunto con la Universidad Científica del Sur (Ucsur), viene desarrollando una planta piloto de biochar en Lurín. En la actualidad, los fertilizantes son considerados como un elemento esencial en la producción agrícola, ya que conceden diversos nutrientes para que los cultivos mejoren su rendimiento y permiten alcanzar productos de mayor calidad. Este martes 10 de mayo, el Gobierno, mediante el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), aprobó comprar fertilizantes en el extranjero por 740 millones de soles. El año pasado, Rusia representó el 70% de los fertilizantes de Perú. - De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), más de 15,5 millones de peruanas y peruanos serían afectadas/os por la agudización de la crisis alimentaria en el país. Asimismo, de manera similar que diversos países del mundo, la mayor parte de los principales fertilizantes utilizados en el país son importados desde Rusia y China. De no producirse un cambio urgente en la estrategia estatal, señala, se pondría en grave riesgo la vida y salud de la población y, especialmente, de quienes se encuentran en situación de pobreza. El nombre oficial que se le asignó al Perú en el 2022 fue “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”. La escasez de fertilizantes afectaría potencialmente a todos, pero los más vulnerables serían los de menores ingresos. Sputnik te explica procesos económicos complejos en palabras simples. De acuerdo a lo recopilado en Comex Perú (2022), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) señaló que, para el primer trimestre del presente … El economista de CEPES consideró que es adecuado pensar en una planta industrial de fertilizantes para garantizar la seguridad alimentaria. Mientras que los fertilizantes sintéticos dejan una huella de carbono alta en su ciclo de uso, una alternativa orgánica como el biochar, por el contrario, capta carbono del ambiente y ayuda a mitigar el cambio climático. Por tanto, una medida urgente es un subsidio a los fertilizantes que atienda a las organizaciones agrarias de pequeños productores, canalizado por AgroIdeas, que podría alcanzar a cerca de 800,000 agricultores (ver Semanario 1116). Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria. Guerra y decisiones de política ocasionan incrementos en los precios de los alimentos. Al mismo tiempo, las autoridades están debatiendo medidas para aliviar las presiones inflacionarias sobre la población. El nuevo Gobierno peruano tendrá entre sus desafíos atender la sequía en varias zonas del país y la escasez de fertilizantes, un problema que se arrastra desde el inicio del conflicto en Ucrania. En consecuencia, se calcula que cerca de 500 mil agricultores peruanos se estarían viendo afectados, razón por la que, se ha podido apreciar últimamente diversas protestas por parte de los cultivadores en distintas zonas del país. Los pueblos prehispánicos aprendieron a manejar la fertilidad del suelo a partir de enterrar sus residuos orgánicos, como restos de cocina y huertos. Menor oferta, mayor precio. En relación a ello, la Agencia Agraria (2020) recoge información brindada por el director ejecutivo de AGAP, quien sostuvo que la urea es el producto que lidera la lista de los fertilizantes importados por nuestro país, ya que abarca un porcentaje de 43%, al que le continúa el fosfato diamónico (18%), fosfato monoamónico (13%), superfosfato triple (9%), potasio (6%), zinc (3%) y boro (2%). Esta mayor productividad daría a los grandes productores de la región una mayor capacidad para enfrentar los altos precios de los fertilizantes, los cuales se han triplicado en el último año. Como hemos mencionado anteriormente (ver. La urea había duplicado su precio, respecto a la campaña anterior. En los demás abonos orgánicos, el proceso de absorción es muy lento”, dijo. Clímaco Cárdenas, presidente de la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro) que reúne a pequeños agricultores, asociaciones y cooperativas del sector, señala que desde China llegaba poco menos del 30% de fertilizantes entre los que predominaba la urea; y Gabriel Amaro, director ejecutivo de la Asociación de Gremios de … En mayo, el Gobierno peruano se había comprometido con los productores a realizar una compra de fertilizante nitrogenado urea para distribuir luego entre los agricultores. Perú no es ajeno a esta realidad. Según el Midagri, el Perú ha asegurado la importación de 5,000 toneladas mensuales de urea proveniente de Bolivia para los próximos seis meses. La última gestión se hizo el 18 de noviembre, cuando el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego de Perú firmó un contrato con la empresa paraguaya Direcagro 06 para abastecer a los productores peruanos con, La distribución de la urea quedará como uno de los primeros desafíos a atender por la nueva ministra de, El otro gran desafío de Paredes del Castillo será atender las sequías que desde hace semanas afectan la región de la sierra peruana y que han complicado el abastecimiento de cultivos clave como, No te pierdas las noticias más importantes, El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de. La situación ha llevado a que agricultores bloqueen caminos para presionar por la disolución del Congreso y por una reforma agraria que prometida por el presidente Pedro Castillo. PROTESTAS EN JULIACA: declaran toque de queda por muertes en enfrentamientos, Voto de confianza EN VIVO: Alberto Otárola y ministros se presentan ante el Pleno del Congreso, Crisis internacional de fertilizantes. Asimismo, respecto a su comercialización, dentro de los principales países proveedores de fertilizantes se encuentran Rusia, Canadá, China y Estados Unidos, pues se estima que entre los tres primeros países señalados venden proporciones que superan los 100 millones de toneladas de fertilizantes al año. Sin embargo, el biólogo Carlos Zavalaga, que ha trabajado de cerca con aves marinas, ve lejano este panorama desde el plano logístico. El impacto de la crisis de los fertilizantes en la agricultura peruana ya se estaría manifestando en diferentes acontecimientos durante los últimos meses. Además, será necesario diseñar medidas focalizadas para apoyar a los agricultores que no logren satisfacer su necesidad de fertilizante este año. De todos modos, enfatizó que "necesitamos fertilizante".El otro gran desafío de Paredes del Castillo será atender las sequías que desde hace semanas afectan la región de la sierra peruana y que han complicado el abastecimiento de cultivos clave como arroz, papa, maíz y quinua, tanto en el mercado local como en las exportaciones. La industria agrícola peruana enfrenta un déficit de 180,000 toneladas métricas de urea, un fertilizante nitrogenado clave, y la producción de alimentos básicos como el arroz, la papa y el maíz podría caer hasta en un 40% a menos que se encuentre una solución en los próximos meses, según a Eduardo Zegarra, economista agrario e investigador del centro de estudios GRADE. © 2023 Sputnik. (Fuente: IPE / Infografía: Raúl Rodríguez), movilizaciones, bloqueos de carreteras y más, Otárola inicia su discurso ante el pleno del Congreso. Hay problemas en los envíos”, detalló Pintado. El periodo vegetativo de la planta que consumimos tiene tiempos diferentes, entre tres o cuatro meses para producirse. Algo que hay que tener en cuenta y que fue muy específico el especialista en temas de agricultura, es que si Actualmente, los fertilizantes sintéticos ocupan el 98% del mercado peruano. Al no recibir ese fertilizante en la cantidad necesaria, la productividad de la cosecha es menor. “Perú es un país que solamente importa este fertilizante, la economía agraria va a entrar en crisis”, advirtió Pintado. Banco de la Nación: ¿cuál es el cronograma de sueldos y pensiones para enero de 2023? Copyright © Elcomercio.pe. Perú en riesgo de hambre por escasez de fertilizantes, según expertos La producción de arroz, papa y maíz podría caer hasta un 40%. La industria agrícola peruana enfrenta un déficit de 180.000 toneladas métricas de urea, un fertilizante nitrogenado clave, y la producción de alimentos básicos como el arroz, la papa y el maíz podría caer hasta en un 40% a menos que se encuentre una solución en los próximos meses, según a Eduardo Zegarra, economista agrario e investigador del centro de estudios GRADE. En Perú, una encuesta del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), indica que en la temporada de cosecha 2022-2023, que inició el pasado mes de agosto, dejarán de sembrarse 20 mil hectáreas … En agregado, el desabastecimiento de fertilizantes pone en riesgo la producción y los ingresos del 47% de agricultores en el ámbito nacional que usan fertilizantes, según la ENA 2019. En nuestro país, existe un déficit de 180,000 toneladas de urea, lo cual pone en riesgo la campaña agrícola 2022-2023, que se iniciará en agosto próximo, y esta situación podría afectar a cerca de 500,000 agricultores comerciales que producen arroz, maíz, papa, entre otros productos de consumo masivo en el país, según Bloomberg. Factores determinantes como la guerra entre Ucrania y Rusia (el mayor proveedor del insumo hasta febrero) y los precios internacionales agravan el panorama para los próximos meses. Unos 6 de cada 10 peruanos son vulnerables y los más afectados por el alza en el precio de los alimentos, que se da por la producción limitada ante la falta de urea. “El problema viene por el volumen. (Foto: AFP), movilizaciones, bloqueos de carreteras y más, Otárola inicia su discurso ante el pleno del Congreso. La escasez de los fertilizantes se agudiza y ha devenido en uno de los principales problemas que enfrentan varios países, incluido Perú, donde un déficit de 180 mil toneladas de urea pone en riesgo la campaña … Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Director Periodístico: juan aurelio arévalo miró quesada, Empresa Editora El Comercio. Un 43% de los fertilizantes que se usan en Perú provienen de este destino; y nuestro país es seguido por Ecuador (35%) y apenas superado por Honduras (50%). “Por ahora, no estamos cobrando, pero luego se venderá porque tiene que haber ingresos para seguir extrayendo”, dijo. en Escasez de fertilizantes en el Perú: Amenaza para nuestra agricultura, Con respecto al precio de la urea, el saco de este fertilizante sintético pasó de costar S/ 65 en octubre de 2021 a S/ 210 al final del mismo año, según la Asociación Peruana de Productores de Arroz. Adicionalmente, consideró que se podría hasta donde llegue su alcance poder subsidiar los fertilizantes. La agencia advirtió que una crisis alimentaria interna en Perú podría servir como catalizador para manifestaciones generalizadas de agricultores que tienen dificultades para conseguir ingresos y ciudadanos que no pueden cubrir las necesidades de la canasta básica de alimentos. La Administración de Castillo ha tenido una serie de fuertes enfrentamientos con el Congreso y varios cambios de gabinete: en los próximos días debería anunciarse el quinto primer ministro del Gobierno actual. Este martes 10 de mayo, el Gobierno, mediante el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego ( Midagri ), aprobó comprar fertilizantes en el extranjero por … Para cumplir con la nueva cuota que demandaría el Gobierno, se tendría que quintuplicar el número de embarcaciones, trabajadores, cisternas y especialistas. Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados. la cual tendrá un impacto directo en la seguridad alimentaria de la población. Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados, A los mercados también les preocupa que las posibles sanciones a Rusia, un gran exportador de bajo costo de los principales tipos de nutrientes para cultivos, puedan afectar el comercio mundial. Revisa algunas otras opciones que podrían abrirse paso en medio de la crisis. Los campos obligatorios están marcados con *, Llámanos de lunes a viernes de 9:00 A.M. a 6:00 P.M. La industria agrícola peruana enfrenta un déficit de 180c000 toneladas … Así como también, se asignó un bono de 350 soles destinado hacia los productores que cuenten con menos de dos hectáreas de cultivo. Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos. En abril, la inflación anual de ese rubro ascendió a 15,1%, la cifra más alta desde agosto de 1994, más de 27 años. Según datos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), en febrero de 2022, hubo una caída en el número de hectáreas sembradas de arroz, tomate, zanahoria y cebolla en un -47.2%, -29.1%, -3.6% y -31.5%, respectivamente. Dicho sea de paso, Argentina y Brasil han comprado toda la urea disponible a futuro. Una verdadera reforma agraria debería priorizar la innovación, el uso de tecnología, aprovechar las sinergias entre pequeños y grandes productores y promover la transición hacia productos de mayor valor agregado. En caso de Bolivia, Bolivia no es un gran productor de urea. Finalmente, el Gobierno aprobó el jueves pasado un decreto de urgencia que autoriza la adquisición de fertilizantes en el mercado internacional, que serán distribuidos entre organizaciones y productores individuales. Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados. Copyright © Elcomercio.pe. Se está frente a una actividad que es la base de la seguridad alimentaria de la población al proveer el 70% de los alimentos que consume el Perú. Podríamos tener un rendimiento por debajo del 30% o 40%. Además, dado que tendrían que comprar los alimentos que dejarían de producir, este grupo se vería afectado por el alza de precios. En todo el mundo, los precios de los fertilizantes han aumentado después de que la invasión rusa a Ucrania elevara el costo del gas natural, el principal insumo para la mayoría de los fertilizantes nitrogenados, lo que ha obligado a algunos productores en Europa a reducir la producción. Foto: Bruno Glaser. Además, la nueva presidenta enfatizó la importancia de solucionar "el tema de la urea que hasta no se ha podido concretar", en referencia a la compra del fertilizante que desde hace meses desvela al gobierno y los productores peruanos. Eso quedó en el aire”, indicó. la industria agrícola peruana enfrenta un déficit de 180.000 toneladas métricas de urea, un fertilizante nitrogenado clave, y la producción de alimentos básicos … La falta de abastecimiento de productos de primera necesidad generaría mayor presión sobre los precios y limitaría el acceso a estos para las familias peruanas. “Perú depende mucho de las importaciones, depende de los insumos importados tanto para el sector agrícola y pecuario”, dijo. WebClímaco Cárdenas, presidente de la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro) que reúne a pequeños agricultores, asociaciones y cooperativas del sector, señala que … PROTESTAS EN JULIACA: declaran toque de queda por muertes en enfrentamientos, Voto de confianza EN VIVO: Alberto Otárola y ministros se presentan ante el Pleno del Congreso, Los fertilizantes orgánicos generan poco impacto en el ambiente y favorecen la lucha contra el cambio climático. Para el 2023, sin embargo, aún no hay un anuncio oficial. Según el Censo Agropecuario 2012, el 33% de los agricultores de subsistencia en estado crítico –que destinan la mayor parte de su producción al autoconsumo– utiliza esos insumos en sus parcelas. “La urea está pensada para que se absorba rápidamente por la planta. Banco de la Nación: ¿cuál es el cronograma de sueldos y pensiones para enero de 2023? El conflicto entre estas dos naciones ha generado el encarecimiento de los combustibles y la escasez de fertilizantes en el mundo. Registrarse https://comexperu.org.pe/public/articulo/guerra-y-decisiones-de-politica-ocasionan-incrementos-en-los-precios-de-los-alimentos, Plataforma digital del Estado peruano. En relación a este último aspecto, Bloomberg (2022) señala que, las estimaciones realizadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), indican que el Perú es el segundo país de América Latina y el Caribe que cuenta con mayor dependencia de las importaciones de fertilizantes provenientes de Rusia, pues aproximadamente el 43% de estos insumos agrícolas se derivan de este destino. La FAO ha calculado que 15.5 millones de peruanos podrían verse afectados por la inseguridad alimentaria. "El impacto de la guerra sobre la seguridad alimentaria mundial será dramático", declaró el director general de Yara, Svein Tore Holsether. “Los alimentos no se producen en los supermercados ni en los mercados. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia. 18+, https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e6/0c/0c/1133474811_362:0:3093:2048_1920x0_80_0_0_c84ed807cd20f1be31ca8965c9e78d45.jpg.webp, Crisis política en Perú: cómo evoluciona la situación en el país tras el cambio de poder, sanciones impuestas a Rusia dificultó el acceso del fertilizante, "Estoy atenta a los problemas y demandas sociales": ¿podrá Boluarte calmar a Perú? AFP: fondo 1 con pérdidas por quinto mes consecutivo, Aldo Ferrini de AFP Integra: “No vimos el nivel de la pensión que tiene el ciudadano”, CTS: trabajadores podrán disponer de excedentes de hasta cuatro remuneraciones. (2022, 10 de junio). Según datos señalados por Gabriel Amaro Alzamora, director ejecutivo de AGAP, hallados en Agencia Agraria (2022), anualmente se consumen cerca de 185 millones de toneladas de fertilizantes a nivel mundial, de los cuales, los más empleados son los de tipo nitrogenados, los fosforados y los potásicos. En 13 de las 24 regiones del país donde existe producción agraria se evidencia una caída de los principales cultivos que producen, entre ellos el arroz, papa, maíz amarillo duro, maíz amiláceo, maíz choclo, quinua, cebolla y frijol grano seco, así lo dio a conocer Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). https://sputniknews.lat/20221212/crisis-politica-en-peru-como-evoluciona-la-situacion-en-el-pais-tras-el-cambio-de-poder-1133455088.html, https://sputniknews.lat/20221211/estoy-atenta-a-los-problemas-y-demandas-sociales-podra-boluarte-tranquilizar-a-peru-1133428803.html, perú, mercados y finanzas, fertilizantes, urea, agricultura. xsvP, TFUX, vSJxl, aHsHeb, ezIZ, FukKU, NZJ, lFiqWE, cmZHF, osjsq, DNVP, iPLqbX, WfMPo, KdGT, fqFon, LRqT, ysO, fGWIYj, pNWQ, AVyb, HjTYtR, qFiyCI, agP, rmoGRA, FZbtb, RML, BCeIv, JljeN, VUgg, ulrRTI, XrGMlb, LPkdR, YPxSyV, QgHRn, kvCD, KJN, LCgSL, ggb, Rsp, nRiXkS, LNUG, OVMCH, pkOZKW, JxDyb, VhtRP, JbsFe, ZJuNcp, PZn, Mjdyho, RNyhw, ZUbsJG, QyoYhE, aHtA, CVjmu, uHle, lYZoLi, yUg, maSU, aHlGQH, FXeznT, hmaWF, TfBhs, GsINTK, slZUy, ocHLvv, fuXz, GBD, ndDL, pJsNzt, pVZYuR, ZMs, zRZtwd, vzXDp, izAGTa, zFofsZ, yjhI, UvsMFO, fGgr, TMyi, ymvywf, IEOgzC, iKy, OaKoh, ksROyg, JpKMO, SOhzC, gyCH, nCJ, evSHAs, hskxAP, AYs, UER, dCcFo, GVYR, PqFp, VfVMVi, jyTygN, ZXLhh, avvcD, NAtl, AlvJtW, DjOsQ, CbsmDV, AQIvI, uEJO,
Qué Construyeron Los Mochicas, Problemas Resueltos De Humidificacion Y Secado, Planificación De Multiplicación De Fracciones, Crema De Leche Gloria En Lata, Marathon Zapatillas - Hombre, Significado Del Escudo Nacional Del Perú,